Cambios clave en la normativa laboral

  • Publicado
  • Publicado en Consejos
  • Sin comentarios
  • Actualizado
  • 4 minutos de lectura

El año 2024 ha importantes novedades en materia laboral, especialmente en la regulación del despido, que impactan directamente en los autónomos y empresas con su carga a partir de 2025. Estas reformas buscan la protección de los derechos laborales de los empleados con las necesidades laborales podrían, aunque se suponer un desafío adicional para los pequeños negocios.

A continuación, desglosamos los cambios más relevantes que los abogados laboralistas se consideran fundamentales:

  1. Audiencia previa en despidos

La reciente sentencia del Tribunal Supremo establece que las empresas ya no pueden despedir disciplinariamente a un trabajador sin ofrecer una audiencia previa. Este trámite implica:

  • Informante al empleado de los hechos que motivan el despido.
  • Permitirle presentar sus argumentos antes de la emisión de la carta de despido.

¿Por qué es importante?
La medida busca evitar la indefensión del trabajador y las garantías recogidas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, para los autónomos y pequeñas empresas, implica un paso adicional que antes no era necesario y que puede suponer mayores costes en términos de tiempo y jurídica.

  1. Imposibilidad de extinguir la relación laboral por incapacidad permanente

Desde mayo de 2024, ya no es posible despedir automáticamente a un empleado que ha sido declarado en la situación de la incapacidad permanente. Ahora, las empresas tienen la obligación de:

  • Intentar reubicar al trabajador en otro puesto dentro de la empresa en un plazo de tres meses.
  • En su trabajo para adaptarlo a sus nuevas condiciones.

En caso de que el empleado decida continuar en la empresa, este con un mes para comunicar su decisión tras el reconocimiento de su incapacidad.

Impacto en autónomos y pequeñas empresas:
Este cambio busca proteger los derechos de los trabajadores, pero puede generar tensiones económicas para los pequeños negocios que deben asumir los costes de adaptación o reubicación de los empleados.

  1. Garantía de indemnización: Protección frente a los reintegros laborales

La Ley Orgánica 5/2024 incorpora el derecho de garantía de indemnización para los trabajadores que presenten reclamaciones legales, denuncias o quejas relacionadas con sus derechos laborales. Esto significa:

  • Los empleados no pueden ser despedidos después de realizar una reclamación, a menos que el empresario acredite una causa de la causa de la petición para el despido.
  • La protección se extiende a familiares cercanos del empleado, incluyendo cónyuges y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad.

En caso de despido sin causa acreditada, este nulo declarado, y el empresario que debe asumir salarios de tramitación y cotizaciones a la Seguridad Social hasta que se sentencia.

  1. Recomendaciones del Consejo de Europa sobre indemnizaciones por despido

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha recomendado a España aumentar las indemnizaciones por improcedente, considerando que no son lo suficientemente «reparatorias y disuasorias».

  • Aunque estas recomendaciones no son, refuerzan la idea de que España podría revisar sus indemnizaciones en el futuro para alinearse con las normas internacionales.

Repercusiones para autónomos y empresas pequeñas

Los cambios en la normativa de despido suponer un desafío adicional para los pequeños negocios, ya que:

  • Sen.es, los requisitos legales y administrativos para formalizar un despido.
  • Los costes derivados de la reubicación o adaptación de empleados con incapacidad permanente pueden ser significativos.
  • El riesgo de que un despido mar se comprometa a los empleadores a tener un asesoramiento constante.

Consejos para los negocios

Para afrontar estos cambios, los expertos recomiendan:

  1. Contar con asesoría laboral.
  2. Formar a los responsables de los recursos humanos sobre las nuevas obligaciones legales.
  3. Mantener un registro detallado de las acciones tomadas en cada proceso de despido.

En resumen

Estas novedades buscan reforzar la protección de los derechos laborales, pero también representan un reto para los pequeños empresarios, que se ajustan a un entorno más exigente.

Deja una respuesta