El Congreso de los Diputados ha aprobado una reforma fiscal que beneficiará a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y microempresas, al establecer una reducción progresiva del Impuesto de Sociedades. La medida, que entrará en vigor en 2025, busca aliviar la carga fiscal de los negocios que facturen hasta diez millones de euros anuales.
Tipos impositivos para pymes hasta 2029
Para las pymes que facturen entre uno y diez millones de euros, el tipo impositivo comenzará en el 24% en 2025 y disminuirá anualmente hasta alcanzar el 20% en 2029. Esta reducción pretende incentivar el crecimiento y la estabilidad de estas empresas, que representan una parte fundamental del tejido empresarial español.
Micropymes: una categoría clave en la reforma
Por primera vez, el concepto de micropyme, definido como aquellos negocios con ingresos anuales inferiores a un millón de euros, se incluye en la normativa fiscal. Estas empresas se beneficiarán de un tratamiento especial:
- En 2025, tributarán al 21% por los primeros 50.000 euros de facturación y al 22% por el resto.
- En 2026, los primeros 50.000 euros estarán gravados al 19%, mientras que el resto se gravará al 21%.
- Para 2027, los tipos serán aún más bajos: 17% para los primeros 50.000 euros y 20% para el resto de los ingresos.
Impacto y desafíos para las empresas
Aunque la medida ha sido bien recibida por economistas y expertos fiscales, quienes destacan su impacto positivo en la competitividad de los pequeños negocios, también se han señalado desafíos operativos. Las empresas deberán recalcular anualmente el porcentaje de impuestos que les corresponde, lo que podría generar complicaciones administrativas, especialmente para los negocios más pequeños con recursos limitados.
Rubén Gimeno, secretario técnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), subrayó que esta reforma es un paso importante para fomentar la diferenciación fiscal según el tamaño de las empresas, aunque insistió en la necesidad de acompañar estas medidas con programas de formación y asesoramiento para facilitar su implementación.
Próximos pasos
El texto aprobado deberá ser ratificado por el Senado antes de convertirse en ley. Con esta reforma, el Gobierno busca reforzar el crecimiento de los negocios más pequeños, adaptando su carga fiscal a su capacidad económica y fomentando su desarrollo sostenible.
Esta reducción fiscal supone un cambio significativo en el marco tributario español, abriendo nuevas oportunidades para las pymes y micropymes.
¿Será suficiente para garantizar su estabilidad a largo plazo? Solo el tiempo lo dirá.